Que los adultos crezcamos en competencias digitales, es vital para que los niños y adolescentes adquieran mejores hábitos en el uso de Internet. Por eso, para ver que los más pequeños lo usen de manera sana y provechosa, es preciso que seamos un ejemplo a seguir para ellos. Descubramos cómo podemos lograrlo.
Al ser el mundo digital tan joven y a la vez evolucionado, a muchos se nos complica el hecho de participar en él de forma responsable. Terminamos esclavos de Internet, padeciendo ansiedad y consumiendo información que no necesariamente enriquece nuestra mente. Esta situación nos limita al orientar a los menores de edad en el uso que realizan de Internet, aún cuando sabemos que ellos son los más vulnerables ante los riesgos que se ocultan detrás de las pantallas.
Para promover un uso responsable y creativo de Internet, es necesario reflexionar sobre nuestros hábitos de navegación: ¿qué hacemos cuando estamos en Internet?, ¿qué información recibimos al hacer uso de Internet?, ¿cuál es el valor que aporta Internet en nuestra vida?, ¿Internet nos quita o nos genera bienestar en nuestras vidas?
Para responder a estas preguntas tendremos en cuenta los aportes de Gustavo Entrala, experto en tendencias, innovación y branding y uno de los expositores en el lanzamiento de nuestra estrategia de Responsabilidad Social Empresarial Contigo Conectados.
Para comenzar, según Gustavo Entrala, es ideal identificar las herramientas a través de las cuales hacemos uso de Internet, cuánto tiempo invertimos en promedio en cada una de estas y qué aporte recibimos a través de su uso. Podemos responder estas preguntas con base en este modelo:
![]() |
Tiempo de uso: 10 – 12 minutosAporte: recordatorio de fechas de cumpleaños, quita el aburrimiento, ayuda a generar conversaciones. |
||
![]() YouTube |
Tiempo de uso: 30 minutosAporte: tutoriales sobre cómo hacer cosas, conferencias, documentales. |
||
![]() |
Tiempo de uso: 20 minutosAporte: información en tiempo real. |
||
![]() |
Tiempo de uso: segundos de búsquedaAporte: lo sabe todo y su uso es aparentemente gratuito. |
Para explicar mejor el concepto de Internet saludable, Entrala hace uso de una tabla de nutrientes digitales en forma de triángulo, en la cual ubica las herramientas según la productividad de su uso. Además, parte de los objetivos individuales en cuanto a lo que puede significar un uso saludable de Internet.
Es necesario reconocer cuáles son los actos que más demandan nuestro tiempo, trabajo, salud, desarrollo personal, vida social, entretenimiento y cuáles son las herramientas digitales que se asocian directamente al desempeño de dichas actividades. Al realizar este ejercicio, no solo adquirimos consciencia de esas aplicaciones que suman al cumplimiento de nuestros objetivos de vida, sino que aprendemos a limitarnos en cuanto a cuáles son mejor no empezar a usar.
![]() Fuente: Entrala G. (2018), Triángulo de Internet saludable |
Al ser la vida laboral aquella actividad en la que la mayoría de las personas requieren invertir más horas al día, las herramientas productivas son las que ocupan mayor tiempo e importancia en la tabla de nutrientes de Entrala. Sin embargo, las demás aplicaciones son también de un interés fundamental para el desenvolvimiento de diversas actividades cotidianas. Por ejemplo:
Herramientas de productividad:
![]() |
Calendario: para nadie es un secreto los grandes beneficios de organizar las actividades que tenemos pendientes. El calendario es ideal como agenda pues nos recuerda los asuntos pendientes. |
||
![]() |
Espacio para almacenamiento: existen diferentes aplicaciones que nos permitirán guardar archivos en la nube de forma organizada y segura, no importa a donde vayamos, todos nuestros archivos irán con nosotros. Simplemente debemos iniciar la sesión en la nube desde cualquier computador. |
||
![]() |
Google docs: es sin duda una excelente herramienta para trabajar en la nube y crear documentos y presentaciones que podemos editar de forma consecutiva con todo nuestro equipo de trabajo. |
||
![]() |
E-mail: el correo electrónico se ha hecho tan esencial que si en el mundo laboral no cuentas con uno, probablemente lo vas a necesitar. Es considerado como un medio formal de comunicación en la organizaciones. |
Trabajo personal y profesional (relaciones sociales):
![]() |
Twitter: es una red social que trabaja en tiempo real. Si queremos saber de actualidad, contexto y la vida de personajes reconocidos, esta aplicación es ideal. También es muy útil para generar conversaciones, expresarse y saber lo que opinan los demás. |
||
![]() |
Instagram: hay una gran ventaja en hacer uso de esta aplicación ya que es la preferida por los jóvenes por su lenguaje visual y tendencioso. Haciendo uso de ella podremos estar al día en los temas que más interés nos generen. |
||
![]() |
Facebook: sigue siendo la red social más popular a nivel mundial. Nos permite generar acercamientos con la comunidad de amigos que aceptemos, interactuando y chateando con ellos, y acercarnos a los que están lejos. |
||
![]() |
WhatsApp: otra de las aplicaciones más conocidas a nivel mundial. Una de las características que más la fortalece es el hecho de que casi todo el mundo la usa, lo cual es ideal para una aplicación de chat. |
Herramientas de conocimiento:
![]() |
YouTube: videos musicales, trailers de películas, millones de tutoriales,documentales y conferencias que nos ayudarán a perder el aburrimiento de formas muy interesantes. |
||
![]() |
Google: el buscador más popular del mundo, Google lo sabe todo. Podemos distraernos aprendiendo sobre lo que queramos, estudiar y conocer culturas, lugares, personas, historias y mucho más. Aquí encontraremos mucha información a nuestro alcance. |
||
![]() |
Wikipedia: esta enciclopedia digital es una excelente fuente de información para la mayoría de temas académicos y de cultura general. |
Herramientas de entretenimiento:
![]() |
Juegos: sin duda Internet nos ofrece una amplia variedad de juegos en línea o descargables para entretenernos. Candy Crush es uno de ellos, siendo uno de los más populares en la red. |
||
![]() |
Netflix: esta aplicación es perfecta para pasar un rato entretenido. Nos ofrece una gran variedad de géneros y formatos como series, películas, documentales, etc. Es ideal para permanecer a la moda con lo que todos ven. |
Un hábito importante, según Entrala, es hacer el ejercicio de seleccionar esas aplicaciones que usamos para determinar cuáles son las que nos benefician e identificar cuales no, con el fin de conservar solo aquellas que nos acerquen a una vida digital saludable.
Podemos categorizar cada una de estas aplicaciones basándonos en lo qué nos pasaría si no hacemos un uso consciente de ellas. De esta manera, es posible aprender a prevenir el exceso de ocio el cual pone en riesgo nuestro sueño y nuestra tranquilidad, volviéndonos dependientes de la tecnología.
![]() Fuente: Entrala G. (2018), Triángulo Categoría Aplicaciones |
Interruptores:
Son aquellas herramientas digitales que constantemente interrumpen nuestro día a día con notificaciones, en su mayoría mensajes que nos quitan tiempo valioso. Una solución es programar su configuración para que no nos interrumpa, es decir silenciar sus notificaciones. Algunas de ellas son:
![]() |
![]() |
![]() |
||||
Correo electrónico | Messenger (chat de Facebook) |
Algoritmos que deciden lo que ves cada día:
Es importante tener en cuenta que algunas aplicaciones tienen como objetivo abarcar gran parte de nuestro tiempo para introducirnos la mayor cantidad de información posible. Por eso programan sus algoritmos (la forma en que organizan la información que nos muestran) para que nos enganchemos, haciéndonos perder autonomía en cuanto a la información que queremos consumir.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
Matan el sueño:
Estas son otras aplicaciones que, dicho en palabras de Gustavo Entrala, “no se acaban”. Al final nos sumergimos tanto que no sabemos cuánto tiempo hemos perdido desde antes de comenzar a usarlas. Por eso debemos tener cuidado, porque no solo nos logran quitar el sueño, sino también ratos agradables que podríamos compartir con nuestros seres queridos.
![]() |
![]() |
|||
Netflix | Youtube |
Adictivas:
Son aquellas que nos cuesta dejar de usar. Sin duda alguna son muy entretenidas y poco productivas, ideales para perder el aburrimiento. Sin embargo, debemos ser cuidadosos porque representan un riesgo en el momento que podemos volvernos adictos a éstas.
![]() |
![]() |
|||
Fortnite | Candy Crush (juegos) |
Gustavo Entrala nos propone respondernos cuatro preguntas que ayudarán a generar un uso de Internet saludable, ya que parten de nuestros intereses y nos encaminan a un objetivo de vida digital saludable:
- ¿Cuál es tu proyecto vital?
- ¿Dónde estoy en el desarrollo personal que quiero llevar a cabo?
- ¿Cuáles son mis relaciones sociales importantes y cuáles no lo son y cómo las voy a cuidar?
- ¿De qué manera el uso de Internet está afectando mi salud?
Para terminar, Entrala aconseja:
“Debería tener en cuenta que si lo primero es mi trabajo, esas aplicaciones de productividad tengo que aprender a manejarlas y tengo que aprender a usarlas bien. Que si para mí determinadas relaciones son importantes y otras no, mi uso de WhatsApp debe priorizar a las personas que son más importantes para mí y que quizás me tengo que plantear que hay muchos grupos que conviene silenciar. Si veo que Facebook no me está ayudando porque no me está potenciando las relaciones que para mí son más importantes, me replanteo y lo dejo de usar o lo quito de mi teléfono. Así nos hacemos nuestro propio menú”
Sin duda esta es una gran lección para comenzar un nuevo año sacando un gran provecho de nuestro gran aliado: Internet.