El 5 de diciembre se celebra el día de los voluntarios, festividad que surgió en el mundo con el objetivo de conmemorar a quienes otorgan su tiempo de manera voluntaria y desinteresada en diversas causas sociales, así como exaltar cómo desde su vocación son generadores de cambio en la sociedad. Por eso, resaltamos la maravillosa labor que han venido desempeñando con gran compromiso y dedicación los voluntarios Tigo, enseñando a niños y adolescentes sobre el uso responsable y creativo de Internet.
“El 17 de diciembre de 1985, la Asamblea General invitó a los gobiernos a celebrar todos los años, el 5 de diciembre, el Día Internacional de los Voluntarios” (ONU). En Tigo nos pusimos la camiseta de voluntarios y celebramos esta fecha mundial con nuestra estrategia de Responsabilidad Social, que aporta al fortalecimiento del uso responsable y creativo de Internet en los colombianos.
Por eso queremos agradecer a nuestros voluntarios resaltando su gran corazón, ya que sin ellos no podríamos llegar tan lejos. Hoy podemos sentirnos orgullosos de contar esta historia que apenas comienza, pero que está llena de personajes inspirados con mucho para dar. Seguimos soñando con una Colombia conectada, segura, creativa y responsable.
¿Cómo nace esta iniciativa de voluntarios?
Luego de un trabajo arduo de investigación que realizamos en compañía de la Universidad EAFIT en 2017, conseguimos entender cómo los niños y adolescentes hacen uso de Internet. Sus resultados nos permitieron enfocar nuestra Estrategia de Responsabilidad Social en un programa de voluntariado que permitiera promover el uso creativo y responsable de esta herramienta.
En 2018 estructuramos el programa de voluntariado corporativo Tigo con base en la política de Sostenibilidad de la Compañía. De acuerdo con el tipo de actividades que desarrollamos en ContigoConectados decidimos enfocarnos en un tipo de voluntariado corporativo orientado en la gestión del desarrollo. Este enfoque nos permite trabajar en la generación de capacidades y en la transferencia de conocimiento hacia las comunidades que impactamos.
¿Cómo surgieron los voluntarios?
Abrimos una convocatoria a todos los colaboradores de la Compañía que los invitaba a formar parte del voluntariado e inscribirse libre y voluntariamente. Para ello, realizamos charlas informativas virtuales y presenciales con el fin de compartir la importancia del programa de voluntariado, contándoles sobre los propósitos que se buscaban cumplir y cómo podrían incorporarse para formar parte de este programa. Uno a uno se fueron sumando más colaboradores convencidos y apasionados por el trabajo que realizamos.
¿Cómo fue la capacitación del equipo de voluntarios?
Se capacitaron voluntarios en 13 ciudades del país: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín, Pereira, Barrancabermeja, Valledupar, Villavicencio, Ibagué, Tunja, Popayán y Santa Marta. En cada una de ellas conformamos un equipo de trabajo para transmitir el mensaje de responsabilidad social que buscamos entregar. Por medio de tres sesiones y un total de 16 horas, tanto presenciales como virtuales, formamos voluntarios en habilidades “blandas”, manejo de grupos, trabajo con comunidades y les enseñamos a implementar cada uno de los proyectos que forman parte del programa de voluntarios. Como resultado de este ejercicio, logramos estructurar un equipo de voluntarios empoderados y listos para ejecutar dicha estrategia en diferentes instituciones educativas públicas y privadas del país.
A la fecha, con nuestra gestión hemos impactado 14.636 personas: 8.496 niños, 5.650 adolescentes, 40 docentes y 450 padres. A través de tres salidas simultáneas en estas ciudades, hemos llegado a 31 colegios.
¿Qué hacen los voluntarios en cada una de estas intervenciones?
Tras ser planeadas las actividades cronológicamente, llega el día de la verdad y los voluntarios se preparan para cuatro horas de intervención social en los colegios. Llegan a la institución dentro de la jornada escolar (mañana o tarde) y en duplas o ternas los voluntarios visitan los salones con los grupos que previamente les han sido asignados. En ocasiones, las intervenciones se realizan de manera simultánea en todo el país a través de los diferentes equipos de voluntarios.
Las actividades que se desarrollan en cada intervención varían según la edad y el grado que cursan los niños y adolescentes, por lo que éstas son pensadas basándose en las diferencias de cada uno de los perfiles en un rango de edad específico para proyectar métodos idóneos y acordes que sean entendidos por cada uno de los niños y adolescentes intervenidos.
Pensando en resaltar la gran labor que han venido desempeñando nuestros voluntarios Tigo, queremos invitarlos a conocer más de este proceso a través de la voz de Natalia Villegas, analista de marca Tigo desde hace cuatro años, quien nos resalta su gran vocación de servicio a través del voluntariado.
Así es como profesores, estudiantes, cuidadores y padres expresan su gratitud por la labor de servicio y el gran corazón de todo el equipo de voluntarios que promete seguir creciendo. Celebramos esta maravillosa fecha y el gran corazón de nuestros voluntarios Tigo diciéndoles “muchas gracias” y expresándoles nuestro apoyo para que continúen esta tarea de transformar el uso de Internet en Colombia.