Saltar al contenido
Contigo Conectados

Temas

  • Mujeres Conectadas
  • #ContigoEnCasa
  • Patchers
  • Brecha Digital
  • Capital Social
  • Ciberbullying
  • Educación
  • Mediación
  • Salud
  • Seguridad
  • Sexualidad
  • Uso excesivo
  • Escuela de Influenciadores
  • Zona #Ciberconscientes

Resultados de estudio

  • Actividades y habilidades
  • Uso y acceso
  • Oportunidades
  • Riesgos
  • Mediación
  • Hallazgos
  • Descargables
  • Acuerdo Patchers
  • Resultados de la encuesta

Nosotros

  • ¿Qué es ContigoConectados?
  • Proyectos
  • ¿Por qué ser nuestro aliado?
  • Voluntariado

Estreno de Capítulo

Inicio - Capital Social - Construcción de comunidades a través de los juegos en línea

13

Oct

Construcción de comunidades a través de los juegos en línea

¿Qué son los juegos en línea? ¿cómo funcionan las comunidades virtuales de jugadores? y ¿por qué son una oportunidad en internet?

El juego es una actividad innata del ser humano, generalmente ligada a la diversión, que representa una experiencia significativa dado que replica en un entorno seguro y controlado algunas dinámicas del desarrollo cognitivo como:

  • La experimentación.
  • El ensayo – error.
  • El establecimiento de conexiones y relaciones.

De igual forma, representa en mundos de fantasía la vida misma, las relaciones marcadas por la competencia, y a su vez, por la colaboración, el trabajo por objetivos, la exploración, la superación, incluso conceptos filosóficos como la condición humana, la vida y la muerte. El juego entonces no es tan ajeno a nosotros y el prejuicio que determina que solo es para niños se cae por su propio peso.

Con el permanente desarrollo técnico en la industria de la animación, las experiencias aprendidas en el desarrollo de mecánicas cada vez más innovadoras y la vinculación con artes como el cine, la literatura y la música. El videojuego se ha convertido en una de las principales formas de entretenimiento (64% de los adultos estadounidenses juegan videojuegos) dejando atrás la sala de la casa para saltar a los computadores y celulares personales y al vasto mundo digital gracias a internet. El videojuego en línea ha creado espacios lúdicos virtuales no limitados por las barreras físicas o geográficas, en los cuales los participantes pueden colaborar y competir.

El videojuego en línea se ha masificado gracias a que el acceso a las diferentes plataformas no tiene límites de edad, clase social o género, haciendo de estos espacios virtuales lugares multiculturales donde es posible interactuar por medio de chat, llamadas, foros o sitios web diseñados específicamente para generar interacción con relación al videojuego. En ese sentido, los jugadores prefieren jugar en línea o en persona junto a otros (65%), manifestando que los ayuda a mantenerse conectados con amigos (55%) e incluso han conocido a un buen amigo o pareja por medio de los videojuegos[1].

La idea generalizada de un solitario jugador o un par de amigos frente al televisor con el único objetivo de “rescatar” el videojuego o vencer al contrincante ha cambiado gracias a internet. La evolución de los videojuegos con el pasar de los años es notable llegando a convertirse en una industria que generó US$34.5 millones de dólares en el año 2019. Esta evolución la podemos observar de una manera clara en los deportes electrónicos o e-sport, los cuales generan un evento masivo en relación al videojuego, donde se unen la habilidad, el espectáculo, los premios y la competencia.

 

Factores de riesgo en el uso excesivo de los videojuegos

Sin embargo, esta masificación del videojuego online en ocasiones representa factores de riesgo para tener en cuenta al momento de abordar el tema con responsabilidad y creatividad. En ese sentido, la OMS (Organización Mundial de la salud) ha definido un marco clínico para hablar de la adicción a los videojuegos como un trastorno con implicaciones negativas en las personas (en su mayoría hombres) quienes son incapaces de controlar el tiempo que pasan conectados jugando, muchos de ellos abandonando la escuela o perdiendo el trabajo[2].

Si bien es difícil determinar a simple vista un caso de uso excesivo a los videojuegos, es posible observar algunos factores de riesgo como la imposibilidad de controlar el tiempo de uso, el abandono de dinámicas de la vida cotidiana como el estudio, la comida y la socialización en el mundo físico y sensaciones de angustia, ira o frustración relacionadas con los videojuegos[3].

(También puedes leer nuestro artículo ¿Cuándo sabemos que estamos teniendo un uso excesivo de internet?)

 

La construcción de comunidades de juego en línea

Las plataformas de juegos en línea como Steam, Google Stadia, Uplay, Origin, entre muchas más han hecho posible la creación de comunidades de todo tipo de públicos alrededor del mundo, convirtiéndose en una de las principales formas de socialización en internet junto a las redes sociales. Estas comunidades han ido evolucionando desde las salas de juegos arcade (salones con máquinas de juego recreativas que generalmente funcionaban con créditos que el jugador compraba con dinero físico), pasando a los clubs llegando a los juegos en línea, donde se popularizan los juegos multijugador o MMO (Massively Multiplayer Online) géneros donde se crean comunidades dedicadas a videojuegos en específico como World of Warcraft, League of Legends o el archiconocido Fortnite.

Estas comunidades son grupos de personas que a través de internet comparten espacios significativos de participación e inclusión dentro de los mundos virtuales, pero que también tienen impacto en el mundo físico, es decir, constituyen un grupo de personas que comparten un ciberespacio determinado, mientras tienen la posibilidad de crear relaciones dentro o a partir de este, ya sean afectivas, económicas, cooperativas o incluso interpersonales en relación o no con el videojuego[4].

En conclusión, las comunidades de videojugadores no son solo para el entretenimiento individual, también generan espacios donde se comparten experiencias de cooperación y competencia, se intercambian claves o trucos e intentan dar solución a problemas del juego. Las comunidades virtuales aportan a la socialización de los jugadores, ayudan a mejorar la manera de comunicarse, y a su vez, son una plataforma de conocimiento en un contexto lúdico que genera espacios de inteligencia colectiva y creatividad.

Recomendaciones para construir comunidades virtuales evitando el uso excesivo

  • Identifica qué tipo de usuario digital eres, invita a tu familia a poner límites en el tiempo que permanecen conectados a internet.
  • Explora otras actividades por fuera de internet que puedas compartir en familia o con amigos.
  • Haz una autoevaluación del uso que le estás dando a internet y a los juegos en línea para determinar si se trata de un uso excesivo o de una dependencia.

 

  • Si sientes que tienes un problema de uso excesivo dialoga con confianza y sinceridad y pide acompañamiento de tu familia, amigos o profesores.

 

 

 

Fuentes

Acevedo-Merlano, Alvaro & SOTO, Natalia. (2016). Difusión de realidades: Comunidades virtuales presentes en los videojuegos de rol en línea. (Caso Aguabrial-Dofus – Periodo 2012-2013). Education in the Knowledge Society (EKS). 17. 133. 10.14201/eks2016172133148. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/308046342_Difusion_de_realidades_Comunidades_virtuales_presentes_en_los_videojuegos_de_rol_en_linea_Caso_Aguabrial-Dofus_-_Periodo_2012-2013

Jones, Katie (2020) How COVID – 19 has impacted media consumption, by generation. Recuperado de: https://www.visualcapitalist.com/media-consumption-covid-19/

Jiménez, Sergio. (2019) Cómo el videojuego inspira para la transformación digital. Recuperado de: https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/recursos-y-herramientas/experiencia-de-usuario-y-diseno/videojuegos-y-transformacion-digital/

Entertainment Software Association (ESA). Essential facts about the video game industry. Recuperado de: https://www.theesa.com/wp-content/uploads/2020/07/2020-ESA_Essential_facts_070820_Final_lowres.pdf

[1] Ver Essential facts about the video game industry. Recuperado de: https://www.theesa.com/wp-content/uploads/2020/07/2020-ESA_Essential_facts_070820_Final_lowres.pdf

[2] Ver Boletín de la Organización Mundial de la Salud. Hacia una mejor delimitación del transtorno por uso de videojuegos. Recuperado de: https://www.who.int/bulletin/volumes/97/6/19-020619/es/

[3] Contigo conectados. ¿Cuándo sabemos que estamos teniendo un uso excesivo de internet? Recuperado de: https://contigoconectados.com/uso-excesivo/cuando-sabemos-que-estamos-teniendo-un-uso-excesivo-de-internet/

[4] ACEVEDO MERLANO, A., & MAYA SOTO, N. (2016)

Artículos Relacionados

Comunidades en línea, uno de los recursos más valiosos de Internet

Internet ha demostrado ser una herramienta ideal para conectarnos, comunicarnos,...

Ver más

Servicio de voluntariado en línea para el cambio social

Internet no solo nos permite potenciar nuestras habilidades, sino también compar...

Ver más

Contigo Conectados en el día internacional del voluntariado

El 5 de diciembre se celebra el día de los voluntarios, festividad que surgió en...

Ver más

Conócenos en:

  • YouTube Tigo
  • Twitter Tigo
  • Facebook Tigo

Todos los derechos reservados Tigo

loader

Hazte suscriptor para recibir todas nuestras actualizaciones de contenido.

Acepto los términos y condiciones*