Internet ha demostrado ser una herramienta ideal para conectarnos, comunicarnos, entretenernos y sacarles provecho a las labores diarias. Si buscas bien, encontrarás grandes oportunidades en Internet para mejorar tu estilo de vida, pero ¿qué tal si esta vez piensas en cómo usar Internet para ayudar a otros? Te presentamos algunas aplicaciones y comunidades que pueden inspirarte para hacer del mundo un lugar mejor.
Las comunidades en Internet surgen a raíz de las redes de comunicación y socialización entre sus usuarios y sus intereses por intercambiar conocimientos y experiencias. Gracias a la emergencia de redes e infraestructuras de telecomunicaciones más eficientes y potentes, las redes sociales se han convertido en un mecanismo de comunicación más rápido donde en tiempo real sus usuarios pueden conocer las actividades que otros desarrollan y acceder a un gran número de información.
La información compartida en Internet con el objetivo de apoyar una causa, un proyecto o brindar soluciones a problemas cotidianos genera un gran espacio de capital social que permite distribuir beneficios a un amplio espectro de individuos y contribuir al desarrollo de procesos de inteligencia colectiva.
Así como buscas en el celular cómo entretenerte y ser productivo, es hora de saber qué más ofrece Internet. Seguro cada día al enterarte de las noticias en la radio, TV o Internet, te das cuenta de situaciones injustas que viven otros seres en nuestro planeta como también de catástrofes ambientales. Y a pesar de querer ayudar y cambiar el mundo por uno mejor, es complicado debido a la vida cotidiana atareada y limitada en tiempo libre. Sin embargo, gracias a Internet, podrías tener la llave para ayudar a otros justo en la palma de la mano: el celular.
Muchas personas en el mundo se han puesto manos a la obra para generar aplicaciones y comunidades que congreguen a otras que quieran ayudar. Esta es una manera de usar las tecnologías digitales para impulsar causas determinadas a partir del intercambio de información entre usuarios en Internet. Conoce algunas interesantes aplicaciones:
También te puede interesar: Servicio de voluntariado en línea para el cambio social
1. Social Blood App
Es un proyecto que impulsa la donación de sangre voluntaria por medio de una aplicación móvil, que utiliza la geolocalización y el tipo de sangre del donante para determinar el punto más cercano de donación. La plataforma está disponible para sistemas operativos Android y iOS.
2. Charity miles
Si sales a correr a menudo, aprovecha todos los kilómetros que recorres para aportar a una buena causa. Charity Miles es una aplicación que dará dinero a las organizaciones que elijas, según las distancias que hayas recorrido caminando, corriendo o montando en bicicleta. Por el momento solo aparecen organizaciones norteamericanas, pero lo cierto es que allí encontrarás una gran variedad de asociaciones o entidades sin ánimo de lucro dedicadas, por ejemplo, al cuidado de antiguos combatientes, a la cura del cáncer, a la protección de los animales o a la investigación contra el alzhéimer.
3. Worldpackers
“Explora el mundo, viaja, colabora y aprende” es el lema de esta aplicación para iOS y Android que ofrece voluntariado en cien países. Para acceder a las opciones disponibles te registras ingresando un correo electrónico y eliges entre tres tipos de experiencias: intercambio de trabajo (es decir, tener alojamiento gratuito a cambio de sus propias habilidades), impacto social (hacerse voluntario en ONG, escuelas y proyectos sociales) y programa Eco (aprender mientras ayudas en una ecovilla, una granja o un instituto de permacultura). Luego específicas las habilidades concretas, el tiempo de permanencia y las regiones geográficas de tu interés, y de inmediato la app mostrará las coincidencias existentes.
4. Distrito Appnimal
La espera terminó gracias a una herramienta tecnológica cuyo principal objetivo es disminuir el abandono de perros y gatos en la capital colombiana. Rufo y otros siete perros han sido adoptados mediante Distrito Appnimal, una app gratuita disponible para Android y iOS que permite, entre otras opciones, conocer las mascotas de la unidad que están en busca de hogar y comenzar allí mismo el proceso de adopción en línea.
5. Modo Rosa
La aplicación Modo Rosa se creó como una herramienta para asesorar a las mujeres, lograr la detección temprana y la lucha contra el cáncer de mama. Cada mes este sistema te recordará cuándo realizarte el autoexamen de seno. Detectarlo a tiempo pueden salvar vidas, dado que una de cada ocho mujeres puede contraerlo, siendo el autoexamen la mejor manera preventiva que les sirve a las mujeres como señal de alarma para acudir al médico.
6. Yonodesperdicio.org
Promovida por Prosalus, una ONG en defensa de los derechos humanos a la alimentación, la salud y el agua. Nació en España, está disponible en Google Play y propone la creación de una red de colaboración alimentaria. Basta con que te registres e introduzcas el código postal para empezar a dar y recibir alimentos de manera gratuita. Funciona gracias a un mapa en el que se identifican los alimentos que están cerca, allí también se cuelgan aquellos que se quieren ofrecer.
Las comunidades en línea son un recurso valioso para la humanidad en cuanto proveen todo tipo de información y redes de confianza para solventar alguna situación cotidiana. La formación y el mantenimiento de redes sociales y comunidades de ayuda, generalmente constituidas entre amigos, compañeros y personas con intereses comunes, influyen positivamente en la vida diaria y en componentes actitudinales de las personas, tales como la confianza social y la reciprocidad.